Planeamiento Estratégico
- Fernando Elias
- 14 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2019
Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de adoptarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada.
El planeamiento nos prepara para enfrentar lo que pueda ocurrir en el futuro, de manera predeterminada, pues exige un grado de anticipación en nuestras acciones.

Se requiere para ello del análisis de los problemas de una realidad concreta, establecer prioridades, determinar las causas que lo producen y plantear las posibles soluciones.
¿Porqué y para qué nos sirve?
Facilita la construcción de la visión, la misión y la elaboración de los objetivos estratégicos. Exige a la organización precisar lo que quiere “ser y hacer” en el largo plazo.
Trabajamos con una metodología que ayuda a la organización adaptarse a entornos cambiantes desarrollando una estructura que les permite obtener obtener resultados en un tiempo predeterminado.
Fases para la elaboración
Promovemos una metodología participativa, para la realización de las fases que configuran la elaboración del planeamiento estratégico:
Formulación de Visión – Misión - Valores
Determinación de Objetivos Estratégicos (incluyen indicadores, metas para los próximos tres años y responsable de medición)
Determinación de Acciones Estratégicas (incluyen indicadores, metas para los próximos tres años y responsable de medición)
Ruta Estratégica
Para el sector público seguimos la guía metodológica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en calidad de ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan).
Si requieres un proceso de facilitación para la formulación del plan estratégico de tu organización, con los miembros de tu equipo, contáctanos
Comments